Malestar ciudadano en Ilamatlán por decisión del TEV de revocar triunfo a Raúl Mendoza
La ciudadanía del municipio de Ilamatlán, manifiesta un gran malestar por la decisión del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) de revocarle el triunfo a Raúl Mendoza Martínez, candidato a la presidencia municipal de ese lugar por el Partido del Trabajo (PT) y otorgárselo a la abanderada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Yuri Santiago .
En entrevista, durante su estadía en esta capital, para dar seguimiento a la impugnación del resultado del TEV que presentó ante la Sala Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, comentó que al no tomar en consideración la decisión popular que le favorecía con 6 votos, se podría presentar una situación violenta en ese municipio norveracruzano.
Recordó que en la primera quincena de septiembre, el Tribunal Electoral local en la “revisión” de este caso, determinó revocar su triunfo por presuntas irregularidades detectadas culpándolo de haberlas propiciado.
Sin embargo, dijo: “La gente estaba tranquila porque saben que soy el ganador y preguntan qué está pasando con las autoridades electorales competentes”, añadió.
Comentó que ya recurrió a la Sala Regional del Tribunal Electoral y pidió a los magistrados que pongan mucho interés en este caso, porque sabemos que el Partido del Trabajo ganó la elección, al tiempo de manifestar su total confianza en este órgano jurisdiccional “pero la verdad, no sabemos que pasó en el Tribunal Electoral local”.
Entrevistado en las oficinas estatales del PT en la ciudad de Xalapa, dijo que ha recibido total apoyo de la dirigencia estatal petista
Comentó que de no respetarse la voluntad ciudadana se podrían iniciar movilizaciones fuertes con la gente nahua e indígena, pues su malestar es por el hecho de que el Tribunal Electoral local entregó la constancia de mayoría a una persona que no ganó en la elección municipal, cuando el triunfo le fue dado a él y me entregaron la constancia de mayoría en su momento.
Finalmente, reiteró que de no atender el sentir ciudadano, se podría presentar un conflicto poselectoral de fatales consecuencias, ya que el malestar en genuino y puede surgir un enfrentamiento entre los ciudadanos.