Logo Izquierda
Logo Centro
Logo Derecha
Secciones
Logo Centro
NACIONALES
PAPARAZZI

Municipios mas peligrosos en el estado de Veracruz

MUNICIPIOS MAS PELIGROSOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ
MAP. Ricardo Meza Domínguez

Veracruz, Ver., a 2 de octubre del 2025.- según datos de la fiscalía general del Estado y datos oficiales del INEGI, Los municipios más peligrosos del Estado de Veracruz son aquellos con mayor incidencia delictiva. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y otros análisis se seguridad pública del Estado de Veracruz, son 20 los municipios con mayor número de delitos, los cuales son numerados según su índice delictivo

Córdoba, Poza Rica, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital, Cosoleacaque, Oluta, Soconusco, Jáltipan, Texistepec, Sayula de alemán, Las Choapas, Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce, Acayucan, San Andrés Tuxtla, Rodríguez Clara, Cosamaloapan, Ciudad Isla, Zongolica; aunque cabe mencionar que su registro delictivo es basado a nivel nacional. Poe ejemplo 

- Coatzacoalcos: Se encuentra en el lugar número 13 a nivel nacional y registró 3,595 delitos, con 44 casos de extorsión y aumentando constantemente hasta la fecha.
- Veracruz: se han cometido 7,863 delitos y con 30 casos de extorsión, aproximadamente.
- Xalapa: la capital del estado a registró 6,410 delitos con 96 casos de extorsión, aunque hay variaciones en los datos.
- Córdoba: Registró 2,425 delitos y con 24 casos de extorsión y se mantiene como una de las ciudades más peligrosas del estado.
- Boca del Río: registro 2,022 delitos y con 7 casos de extorsión, aunque han tratado de mantener el municipio como una ciudad segura para el turismo aun así se han registrado balaceras en avenidas principales.

Cabe resaltar que estos datos siguen cambiando diariamente pues los delitos continúan en el Estado y en los diferentes municipios de la entidad de igual forma los casos de extorción son variables y la percepción puede aumentar en algunos municipios, según la población.

Encontramos que la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, y según la muestra de población de algunos municipios reflejan estos porcentajes de personas que se sienten inseguras en municipios con mayor dinámica comercial portuaria o de población flotante.

- Veracruz: 55.7% de la población se siente insegura.
- Xalapa: 52% de la población se siente insegura.
- Coatzacoalcos: 73.2% de la población se siente insegura.

Es importante mencionar que la percepción de inseguridad puede variar dependiendo de la fuente y la fecha de la información. Los datos más actualizados y precisos se encuentran en páginas oficiales, se recomienda consultar la página oficial del INEGI o la fiscalía general del Estado de Veracruz, ya que estos datos son actualizados constantemente

Logo Centro
INTERNACIONALES